UN PRODUCTO VIVO Y EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Consejos para una conservación óptima de la Torta del Casar esta Navidad
Muchos consumidores se preguntan cuál es la mejor forma de consumir este manjar extremeño

Así se consume y protege una Torta del Casar. / Jose Antonio Caso
Redacción
Con la llegada de las celebraciones navideñas, vuelven las reuniones familiares y de amigos, donde la comida es una de las grandes protagonistas. Y la Torta del Casar es una de las invitadas de honor a muchas de las mesas durante estas fiestas. Pero, para poder disfrutarla de la mejor manera posible hay que consumirla y conservarla siguiendo ciertos pasos.
Elaborada mediante métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja procedente de rebaños controlados, cuajo vegetal extraído del cardo 'Cynara Cardunculus', y sal, está vinculada a un territorio tradicional situado en las llanuras centrales de Cáceres, Extremadura, que abraca treinta y seis municipios de las comarcas de 'Llanos de Cáceres', 'Sierra de Fuentes' y 'Montánchez', con la población de Casar de Cáceres a la cabeza, en la que está el origen de su nombre.
Este queso se distingue por tener la corteza ligera y fina de tonos dorados, la pasta de color marfil y una textura singular, cremosa y fundente. Cuenta con aromas lácticos y vegetales, y su gusto es muy poco salado y ligeramente amargo por el uso del cuajo vegetal.
La Torta del Casar de calidad excepcional se puede adquirir en cualquier época del año en las propias queserías, en los establecimientos de alimentación especializados en productos gourmets, y en supermercados con zonas dedicadas a quesos. Eso sí, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control rojo y oro, en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada es la correcta.

Lo ideal es cortar con un cuchillo y formar una tapa natural para el queso. / DOP TORTA DEL CASAR
Cómo consumir la Torta del Casar
Al estar elaborada exclusivamente con materias primas naturales, la Torta del Casar es un producto vivo y en constante evolución. Por lo tanto, si este queso va a ser uno de los protagonistas de la mesa requiere de ciertos cuidados, como mantenerlo en un frigorífico o en lugar fresco y seco que no supere los 12 grados. Antes de servirlo, se debe dejar durante unas horas a temperatura ambiente, porque para disfrutar plenamente de sus matices de textura, aroma y gusto debe estar a unos 21 grados. En caso de apuro, se puede atemperar el queso situándolo cerca de una fuente de calor suave e indirecta, pero nunca usar el microondas, ya que se corre el riesgo de fundirlo y estropearlo completamente.
Para degustar la Torta del Casar, se recomienda abrirla introduciendo un cuchillo de punta por la parte superior, con muy poca inclinación y girando el queso mientras corta, poco a poco, una ‘tapa’. Una vez abierto, se debe utilizar un cuchillo sin punta o una cucharilla para extraer y disfrutar de un sabor único.
Cómo conservar el queso
En el caso de que no se quiera consumir todo el queso de una vez, hay que tener en cuenta que el producto puede mantenerse en condiciones óptimas durante 15 o 20 días después de abrirlo. Una vez superado ese tiempo puede ir oscureciéndose el color de la pasta y perdiendo cremosidad, aunque puede ganar en sabor.
Para su correcta conservación, se debe volver a tapar el queso con la ‘tapa’ cortada. En caso de que se haya roto, se puede cubrir con un paño ligeramente humedecido y volver a meterlo en la nevera o en un lugar seco y fresco. Si se observa que aparece algo de moho en la corteza, se puede seguir comiendo sin problema. Basta con limpiarla con un trapo untado en un poco de aceite.
- El Gobierno pide a Extremadura una rectificación sobre los datos de menores migrantes: 'Son muy genéricos
- La lista de la compra de EEUU en Extremadura: tapones de corcho, ajos, pimentón, aceitunas para pizzas...
- Matan de un tiro en Extremadura a 'Hel', un ibis eremita, entre las cinco aves más amenazadas del mundo
- Trump impone aranceles del 20% a la UE: Extremadura vende a EEUU productos por 57,6 millones
- Los aranceles tendrán «poco» impacto, pero una guerra comercial perjudicaría a Extremadura
- Extremadura espera una Semana Santa más fría y con más lluvia de lo normal
- Trevejo vende su famoso castillo por 80.000 euros
- Las deducciones autonómicas pueden sumar más de 500 euros a la devolución de Hacienda