El estilo ecléctico , a priori, parece sencillo de aplicar, pero para un resultado de diseño debemos contar con cierta planificación y lógica. No se trata tan solo de mezclar piezas, materiales y colores . Esas combinaciones siguen patrones y reglas que logran crear armonía y equilibrio entre elementos clásicos y modernos, entre lo llamativo y lo neutro o lo elegante y lo desenfadado. Para que puedas recrear este estilo en tu casa hemos recopilado 8 ejemplos de dormitorios eclécticos vistos en nuestras páginas. Además, te damos algunos consejos prácticos para aplicarlo sin grandes dificultades y por ti misma. ¡Apunta! 1. Colores llamativos y mezcla de texturas Comenzamos con este dormitorio con un cabecero tapizado en terciopelo azul marino y ropa de cama en tonos mostaza, azules y blancos. Es un buen ejemplo de como el estilo ecléctico juega con la mezcla de texturas y colores, ¡y cuanto más llamativos mejor! Por otro lado, los cojines también combinan diferentes estampados y geometrías que dan dinamismo y vida a la estancia. Para lograr este efecto en casa, atrévete con la mezcla de tejidos y apuesta por colores fuertes y vivos en detalles decorativos. 2. Un marco clásico con acentos de modernidad Las molduras en las paredes y en el techo, con muchos detalles, aportan cierto clasicismo a esta estancia, pero al mismo tiempo, el cabecero y la mesita de noche ejemplifican un estilo más moderno. Por su parte, la ropa de cama y los cojines en dorado y azul son muy elegantes. Para recrear una estética similar, mezcla muebles de diseño clásico con piezas auxiliares modernas y apuesta por una paleta de colores sofisticada entre los que podemos incluir el marrón chocolate, el azul marino, el color oro o el negro. 3. Toques de estilo retro-glam Este dormitorio ecléctico resalta por sus toques retro y glam, con una mesilla de noche en tonos dorados y azul cobalto, con un juego de contrastes muy estilo retro. Los textiles, de diferentes texturas y colores, también nos recuerdan esta mezcla llamativa y singular de lo vintage con lo glamuroso. ¿Quieres este efecto en tu casa? ¡Es fácil! Añade materiales naturales como la madera y mézclalos con elementos metálicos en dorado o bronce. 4. ¡Sin miedo a los excesos! Los estampados son los mejores aliados del eclecticismo, y este dormitorio lo demuestra con una mezcla de patrones geométricos y rallas. Para replicarlo, elige una paleta cromática que sirva de base y combínala con diferentes estampados en cojines, alfombras, detalles decorativos o en el papel pintado del cabecero. 5. Un papel pintado en el cabecero Como te comentamos en el ejemplo anterior, una forma sencilla de añadir eclecticismo a un dormitorio es a través del papel pintado. Un diseño de gran formato con motivos tropicales, florales o abstractos puede cambiar totalmente un espacio. Combínalo con muebles de diferentes estilos para reforzar esa mezcla de diseños. 8. Murales y cuadros en las paredes Para un estilo ecléctico atrevido y llamativo, no dudes en dar protagonismo a las paredes, especialmente a la del cabecero. Ya sea con papeles pintados muy vistosos y rompedores (visualmente hablando), con cuadros de arte abstracta o con molduras , puedes hacer que tu dormitorio exprese tu personalidad a través de una simple pared. 7. Una iluminación original y ornamental Para un dormitorio verdaderamente ecléctico, la iluminación es muy importante. La mejor idea es elegir lámparas de diseño llamativo o escultóricas. También podrías optar por apliques en dorado o en metal, o por una como esta de la imagen, que no pasará desapercibida ante ninguna mirada. Y es que la iluminación es un aspecto funcional, pero también un elemento que ayuda a diferenciar y dar personalidad a los espacios. 8. Cojines y alfombras, los protagonistas Los textiles son esenciales para un look ecléctico. En este dormitorio, la alfombra combina con los textiles sobre la cama , mientras que los cojines en diferentes tonos y texturas acentúan el aspecto desenfadado de la habitación, aunque con dosis de cierta sofisticación. En esta ocasión se ha optado por los tonos más claros, pero la mezcla de colores, piezas y estilos provoca un ambiente heterogéneo excepcional. ¿Quieres saber más sobre el estilo ecléctico? Si te han gustado estos ejemplos, no te pierdas este artículo donde te contamos cómo una casa en el centro de Madrid se transformó totalmente con una decoración ecléctica.